1. Analizar el concepto de Literatura y las particularidades de la Literatura Infantil. 15%
I - TALLER
-ACTIVIDAD GRUPAL
-ANÁLISIS DE MATERIAL MIMEOGRAFIADO
- DISCUSIÓN CRÍTICA
-ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
2. Analizar las características y diversas concepciones de la Literatura infantil. 20%
II. -INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
-ELABORACIÓN DE MATERIAL AUDIOVISUAL Y DE APOYO
- DEMOSTRACIÓN ORAL - EXPOSICIÓN. Trabajo interactivo en el blog respectivo o, en todo caso, entrega de trabajo en diskette o CD. O mejor enviarlo a valorituco@gmail.com
3. Correlacionar la Literatura Infantil y los intereses y especifidades cognoscitivas, afectivas, lingüísticas, psicomotrices, expresivas y creativas del niño. 15%
III- ACTIVIDAD GRUPAL
-TALLER
-ANÁLISIS DE MATERIAL MIMEOGRAFIADO
-ELABORACIÓN DE PRUEBA ESCRITA - o TRABAJO INTRECATIVO ENEL BLOG RESPECTIVO
4. Diseñar situaciones y textos pedagógicos, que permitan integrar las actividades específicas de creación y comunicación de la Literatura Infantil, con las exigencias y necesidades del estudio y comprensión de la lengua, así como el respeto al espacio del niño y a la naturaleza propia de la Literatura Infantil. 20%
IV.-INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA. 20%
- ELABORACIÓN DE RECURSOS
Entrega de borradores
Entrega de trabajo
5. Realizar un proyecto educativo de aula con instrumentos de Literatura Infantil, previamente diseñados. 20%
V- ELABORACIÓN DE TRABAJO
· Entrega de trabajo en diskette o CD. O mejor enviarlo a valorituco@gmail.com
PARTICIPACIÓN. 10%
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario